La OMS alerta del exceso del uso de antibióticos en la ganadería

Científicos de la Organización Mundial de la salud, han emitido un informe sobre la resistencia antimicrobiana y su amenaza mundial.

El uso extendido de los antibióticos en la agricultura y la ganadería, plantea graves preocupaciones. Una de las mas preocupantes es el paso de bacterias resistentes al ser humano. Estas son trasmitidas sobre todo a través del consumo de carne que ha sido tratada con una cantidad de antibióticos que han hecho resistente a esta microbio.

Tratar las enfermedades es mas complicado y costoso  porque los medicamentos de los que disponemos ya no son eficaces, por la inmunidad que han adquirido.

Se estima que alrededor de la mitad de los antibióticos que se utilizan a nivel mundial, son distribuidos en agricultura y en ganadería, sobre todo en la producción de cerdos y aves de corral. Así, el doctor Klaus Stohr nos dice “para producir un kilogramo de carne destinada al consumo humano se utiliza en Europa un promedio de 100 mg de antibióticos en la ganadería”

Factores que influyen en la administración de antibióticos al ganado

  • Son dispensados por personas con una formación insuficiente para hacerlo y sin previa consulta veterinaria, provocando dosis y combinaciones inapropiadas.
  • Predomina el tratamiento empírico por el coste del servicio de diagnostico.
  • El beneficio económico que constituya para ciertos gremios, contribuye la prescripción innecesaria.
  • Los antibióticos promotores del crecimiento (hormonas), no se consideran medicamentos.
  • El aumento significativo en ganaderías intensivas en países en economías de transición, que prevalece el interés económico al efecto negativo en la salud humana.

Sobre que puede produce este exceso de medicamento en nuestra salud, podríamos enunciar una larga lista, pero la pregunta es, ¿Tu has decidido tomar este cóctel de medicamentos cuando comes carne?

Leave a Reply

Utilizamos Cookies,si continuas las aceptas. Las usamos para mejorar tu experiencia de usuariopolítica de cookies, pincha el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies